El 7 de junio de 1892, Homer Plessy —un mulato nacido libre— adquirió un billete de primera en el ferrocarril intraestatal que efectuaba el recorrido de Nueva Orleans a Covington y procedió a sentarse en los asientos reservados a los viajeros de raza blanca.
No es que Plessy tuviese ningún deseo de ser detenido por la policía, su acción tenía una finalidad distinta: pretendía poner en cuestión una ley: la Separate Car Act que el estado de Louisiana había aprobado el 10 de julio de 1890; una ley que consolidaba el principio de iguales pero separados que se hallaba en el fondo de muchas leyes de segregación racial norteamericanas pretendidamente redpetuosas con la decimocuarta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Plessy no estaba solo, su acción estaba apoyada por un importante grupo de personas dispuestas a acabar con tal tipo de leyes segregacionistas y estas personas eligieron la vía judicial como una más de las herramientas de lucha contra ellas, además de las habituales actividades políticas y de presión.
Con el apoyo de este grupo de personas Plessy pudo llevar su caso hasta los más altos tribunales de los Estados Unidos para tratar allí de desactivar este tipo de leyes. Perdieron y así lo atestigua la sentencia Plessy v. Ferguson (167 US 537 [1896]) cuyo análisis más detallado pueden encontrar en este blog cuya lectura les recomiendo vivamente.
Perdieron, sí, pero el suyo fue un paso más en la lucha por las libertades civiles y contra la segregación racial de la población afroamericana en Estados Unidos.
A esta forma de lucha contra la injusticia y a esta forma de defender una causa o buscar el cambio social se le llama en Estados Unidos Cause lawyering y agradeceré a quien me recomiende un buen término en castellano con que hacer innecesaria la expresión inglesa.
Una forma de ejercicio profesional con especial dimensión ética es esta del cause lawyering, una herramienta que, hasta donde yo sé, utiliza la Red de Abogados y Abogadas de España y, en mi sentir, puede llenar de sentido mucha de nuestra actividad profesional.
Ser abogado sirve también para defender causas justas, como la de Homer Plessy y las personas que le apoyaban, y aunque siempre se ha hecho quizá sea bueno tomar conciencia de ello y del servicio que muchos abogados prestan a la sociedad con su trabajo.
Si quieres apoyar a la Red de Abogados y Abogadas de España o proponer un proyecto de cause lawyering ponte en contacto con nosotros.

Un comentario sobre “Cause Lawyering”