Turno de oficio

Resumen: El ordenamiento jurídico regula el sistema del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita únicamente desde el punto de vista del responsable del servicio y del destinatario del mismo, es decir, de la Administración y de las personas beneficiarias de tal derecho, pero ignora por completo a los profesionales que materialmente son las encargadas … Sigue leyendo Turno de oficio

Estatuto jurídico del abogado del Turno de Oficio

Resumen: El ordenamiento jurídico regula el sistema del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita únicamente desde el punto de vista del responsable del servicio y del destinatario del mismo, es decir, de la Administración y de las personas beneficiarias de tal derecho, pero ignora por completo a los profesionales que materialmente son las encargadas … Sigue leyendo Estatuto jurídico del abogado del Turno de Oficio

Consecuencias del impago de la cuota colegial o de la mutualidad.

Clasificación: Precarización Resumen (No puede superar diez lineas: El impago de las cuotas colegiales o de la mutualidad no puede suponer en ningún caso la imposibilidad de ejercer la profesión, sin perjuicio del derecho de estas entidades a reclamar las cantidades correspondientes. Texto de la ponencia. (No más de 5000 caracteres): Proclama el ordinal segundo … Sigue leyendo Consecuencias del impago de la cuota colegial o de la mutualidad.

Ponencia para El Congreso de la Abogacía “Independiente”.

Clasificación: Otro Resumen (No puede superar diez lineas: Defensa de la autorregulación colegial, elección directa del CGAE, código deontológico como ley de la competencia, extensión de la legislación laboral básica (salario mínimo) a las relaciones laborales de los abogados en despachos,, proyecto de nuevo Turno de Oficio público asistido de profesionales laboralizados, Itinerario de acceso … Sigue leyendo Ponencia para El Congreso de la Abogacía “Independiente”.