Todos cuantos de una manera u otra habéis manifestado vuestra intención de formar parte de la RED #R estáis recibiendo progresivamente una invitación a formar parte de una lista de correo donde se debaten los temas que nos ocupan.
Si no has recibido aún tu invitación no te preocupes, la recibirás en los próximos días, cuando la recibas es bueno que conozcas cómo funciona esa herramienta. Como un pequeño manual de ayuda puedes consultar estas notas.
Lista de correo (ayuda)
Os comento un poco como funciona esta lista de correo/grupo de Google. Se trata de una misma aplicación pero cuyo contenido se puede visualizar de dos maneras diferentes.
1. Como lista de correo
El sistema de funcionamiento más simple es el de tratarla solamente como una lista de correo. En la actualidad hay unas 200 personas suscritas, que están siendo invitadas poco a poco por Pepe Muelas (¡gracias nuevamente, Pepe!).
Cuando se envía un correo a abogaciaenred@googlegroups.com, dicho correo le llega a los 200 integrantes de la lista. Y viceversa, si alguno de los 200 integrantes envía un correo a abogaciaenred@googlegroups.com dicho correo nos llega también a nosotros. Así que no hay que hacer nada más que enviar o recibir.
Enviamos a una sola dirección de correo (abogaciaenred@googlegroups.com) y nos llega a todas las personas que estamos dados de alta. Por tanto, para estar al tanto de lo que ocurre lo único necesario es utilizar un programa de correo electrónico y nada más.
Este sistema, que pudiera convertirse en un caos, sin embargo no lo es si simplemente se cumple una sola regla, que es muy sencilla:
– Respeta el asunto del correo. Si vas a tratar de un nuevo asunto, no contestes a ningún correo anterior sino que envías un correo totalmente nuevo a abogaciaenred@googlegroups.com con un asunto descriptivo del nuevo tema. De esta manera, cuando se inicia un tema (cuando se envía un correo nuevo a abogaciaenred@googlegroups), y este correo va siendo respondido por otros, se va construyendo una estructura arbórea (el primer correo es el tronco al que luego le salen las ramas) que es lo que se llama «hilo de correos» también conocido como «grupo».
¿Por qué para Abogacia en Red se utiliza este sistema de listas de correo y no Whatsapp, Telegram, Instagram…?
Porque el correo electrónico es una herramienta utilizada por todas las personas que integramos Abogacía en Red, porque es nuestra herramienta habitual de trabajo y porque se puede trabajar desde el ordenador, lo que facilita la labor de estudio y documentación. Cada herramienta tiene su función y Whatsapp, Telegram, Instagram, Facebook, Twitter… son muy útiles para comunicación y difusión, pero cuando tenemos que redactar una demanda no lo hacemos en un móvil.
2. Como grupos
Así pues, un grupo no es más que un hilo de correos que comenzó con el envío de un correo a abogaciaenred@googlegroups. El grupo puede tener un solo correo (alguien envía un correo y nadie le contesta) o miles.
¿Y por qué una duplicidad entre correo y grupo si son lo mismo?
Ya desde los primeros gestores de listas de correo (Mailman, por ejemplo) se añadió a la lista de correo un sistema de visualización mediante web. De esta manera, se iba creando un registro de las conversaciones y se podían visualizar de otra manera.
En el caso de Abogacía en Red, esta visualización está cerrada al público. Las discusiones que se tienen aquí dentro no son públicas, es un grupo cerrado en el que se entra mediante invitación. ¿Quiénes tienen acceso a la visualización a través de la web? Únicamente los integrantes del grupo. Es la herramienta de comunicación interna de Abogacía en Red, por lo que su uso está restringido a quienes la integran. Para poder ver los grupos (que reitero tienen el mismo contenido que lo que recibimos en el correo electrónico) hay que hacer login en la web con la misma cuenta con la que estamos dados de alta en la lista de correo. Esta cuenta con la que estamos dados de alta es la dirección en la que recibimos los correos de abogaciaenred@googlegroups.com. Para visualizar el contenido, debemos diferenciar dos tipos de personas dadas de alta en la lista abogaciaenred@googlegroups.com:
1. Personas dadas de alta con una cuenta de gmail. Basta con que hagan login en su cuenta y ya pueden visualizar los grupos en el enlace que indico más abajo.
2. Personas que no disponen de una cuenta de gmail. Deben hacerse una cuenta de Google cuyo nombre de usuario sea el correo electrónico que tienen en esta lista. (Contactadme en privado si tenéis alguna dificultad y os iré guiando en los pasos).
La web en la que pueden visualizarse los grupos (que son los hilos de correo) es la siguiente: https://groups.google.com/forum/#!forum/abogaciaenred También en la web se puede responder a los mensajes, que llegarán en formato de correo electrónico a las personas integrantes.
(Texto de Javier de la Cueva. ¡Gracias Javier!)
Buenos días,
Llevo días intentando entrar en el foro pero no encuentro la manera. Creo estar seguro de haber recibido la invitación y haberme unido (tengo cuentas de Gmail). Me llegan correos sobre las opiniones que hacen los participantes pero no puedo entrar. Me gustaría saber si tengo que hacer algo más.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Esta lleno Rafael, no cabe nadie más.
Me gustaMe gusta
Perdòn, no, ese foro no está lleno.
Me gustaMe gusta
Algo debe ocurrir. En cuanto pueda pregunto a Javier que es quien lo entiende.
Me gustaMe gusta