Clasificación: Turno de oficio

Resumen (No puede superar diez lineas: Menosprecio a los Letrados del Turno de Oficio, agresiones verbales y físicas, exiguos baremos retributivos, retrasos en los pagos, diferencias de baremos entre la zona Ministerio y las comunidades autónomas, presión al Letrado de guardia, continuos de privatización, insuficiente formación de carácter gratuito, el impago de las venias, … son algunos de los múltiples problemas que aquejan la labor diaria de más de 46.000 Letrados en todo el país.

La solución pasa por la elaboración de un Estatuto del Abogado, una norma de obligado cumplimiento que recoja y desarrolle, en un amplio catálogo, los derechos de los Abogados, los transgresiones de dichos derechos y un subsiguiente régimen de sanciones, con referencia muy especial al Letrado de Oficio.

Texto de la ponencia. (No más de 5000 caracteres): DIAGNÓSTICO
El Turno de Oficio sufre una serie de problemas endémicos, algunos desde hace mucho tiempo, y otros más recientes. A los habituales que padece la profesión, se añaden otros específicos:
* Menosprecio y hasta desprecio hacia la persona y la labor de los Letrados. Se produce por parte de clientes, agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, trabajadores de los juzgados, jueces e incluso por los propios colegios de abogados, que no dudan en desproteger a los Letrados del Turno cuando se reciben absurdas e inicuas quejas en su contra.
* Agresiones verbales y físicas por parte de los clientes.
* Ridículos baremos retributivos.
* Retrasos injustificados en los pagos, que llegan a alcanzar varios meses de dilación, poniendo en serio apuro la estabilidad económica de los Letrados de Oficio.
* Enormes diferencias entre los baremos de las diferentes comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de Justicia y también con la zona Ministerio.
* Lexnet: notificaciones efectuadas simultáneamente por Lexnet y a través del Procurador, en los casos en los que el Letrado ya está personado en la causa, lo que implica duplicar su trabajo; retraso en las designaciones por parte de los colegios de Abogados, lo que conlleva la falta de Procurador y por tanto el imprescindible uso de Lexnet y la consiguiente carga adicional de trabajo.
* Excesiva y continua presión al Letrado durante la realización de servicio de guardia para que acuda de inmediato a las asistencias.
* Intentos continuos de privatización, tanto del Turno de Oficio como de los Servicios de Orientación Jurídica, por parte de las diferentes administraciones públicas, actitud que colisiona frontalmente con la normativa vigente, en especial la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/1996 y los decretos autonómicos que regulan la materia en las diferentes comunidades autónomas.
* Insuficiente formación de carácter gratuito, impartida por los colegios. Se le exige al Letrado que esté formado y actualizado continua y puntualmente, pero esa carga se hace recaer sobre su propio bolsillo, ya suficientemente maltratado.
* Régimen de venias. En las últimas décadas, la venia colegial ha ido perdiendo la fuerza y vigencia de la que gozó antaño. La actual formulación no responde ni al espíritu de la venia ni a las necesidades presentes. Esta desadaptación temporal viene provocando disfunciones tales como intervenciones judiciales sin solicitud alguna de venia, falta de pago de las mismas por parte del cliente al Letrado saliente, falta de contestación a las solicitudes formuladas por los Letrados salientes (lo que provoca la imposibilidad de acreditación ante el órgano judicial), falta de colaboración del Letrado entrante en el pago por parte del cliente, etc.

Estos son sólo algunos de los problemas con los que se enfrentan a diario los Letrados de Oficio, problemas que no deben ser atajados de un modo separado. Como solución a todos ellos se efectúa la siguiente

PROPUESTA DE SOLUCIÓN: EL ESTATUTO DEL ABOGADO
La solución a los problemas detectados podría pasar por la redacción de un Estatuto del Abogado, con referencia muy especial al Letrado de Oficio. Una verdadera norma de obligado cumplimiento que recoja los derechos de los Abogados, los incumplimientos de dichos derechos y un subsiguiente régimen de sanciones.

Para solucionar los problemas detectados, éstas son sus posibles soluciones, como parte integrante del futuro Estatuto del Abogado:
* Consideración del Letrado del Turno como figura de autoridad, al igual que los médicos del sistema nacional de salud y los profesores del sistema público de educación, debido a la función pública que desarrollan.
* Revisión al alza de los baremos y actualización automática de acuerdo al IPC. Equiparación en todo el territorio nacional y pago puntual.
* Designación automática del Procurador de Oficio tras la asistencia en sede judicial.
* Estricto cumplimiento de los tiempos de respuesta regulados en el Art. 520.5 de la LECRIm.
* Asignación de la gestión del Turno de Oficio y de los Servicios de Orientación Jurídica a los colegios de Abogados, con expresa prohibición a cualquier otra entidad del tipo que sea.
* Formación gratuita a los Letrado de Oficio por parte de los colegios.
* Servicio colegial de gestión de venias. En él se podrán presentar tanto las solicitudes como las concesiones. La solicitud deberá registrarse antes de cualquier intervención por parte del Letrado entrante. La concesión deberá ser registrada en un breve plazo, impidiendo de este modo que el cliente quede desatendido. A petición del Letrado entrante, el colegio podrá exigir al Letrado saliente la entrega inmediata de la documentación que obre en su poder y que tenga directa relación con el caso. A petición del Letrado saliente, el colegio pondrá los medios oportunos para recabar el pago debido.

Propuesta de acuerdo: Realización de un Estatuto del Abogado, una norma que recoja y desarrolle los derechos de los Abogados, los transgresiones de dichos derechos y un subsiguiente régimen de sanciones, con referencia muy especial al Letrado de Oficio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s