Clasificación: Turno de oficio
Resumen (No puede superar diez lineas: Una de las principales metas de nuestro movimiento “abogacil” ha de ser la mejora no de la prestación del servicio de Turno de Oficio, que se ofrece diariamente por los compañeros que lo conformamos la mayor de las diligencias posibles, sino especialmente el pago del citado servicio y las condiciones de precariedad económica en que se presta. Para ello, se proponen diversas soluciones que podrían suponer ejercer la abogacía en condiciones de garantía y estabilidad para los abogados que decidan prestar sus servicios en el Turno de Oficio y que, por desgracia, actualmente no se dan.
Texto de la ponencia. (No más de 5000 caracteres): La situación del turno de oficio y, en general de nuestra profesión es actualmente insostenible. Así pues, es cierto que nuestra profesión recibe constantes ataques desde distintos flancos, de modo que se nos desprestigia por las principales fuerzas políticas de nuestro país que, a golpe de populismo, pretende llevar a cabo modificaciones absurdas de normas que, centenarias, no dejan de tener validez por esta ni otras razones de las esgrimidas por aquellos. El mayor de los problemas no es otro que el desprestigio social que estas acciones conllevan aparejado y el continuo cuestionamiento de nuestra labor o de la independencia judicial a través de los medios de comunicación y las cada vez más poderosas redes sociales. Si por ello no fuera poco, y el público nos tomara en su mayoría por ladronzuelos, falsarios o incluso cómplices de los delitos o acciones de nuestros clientes, una elevada cantidad de juristas y otros operadores jurídicos nos consideran una “especie raruna” y no parecen querer entender cuál o cuáles son nuestras funciones; especialmente cuando se trata de actuar como abogados defensores. Muchos otros estiman que nuestras pretensiones y nuestros objetivos son solo nuestros y que ellos no tienen ni deben por qué apoyarnos; en otras ocasiones tratan de opacarnos en nuestras reivindicaciones haciendo convocatorias de actos a la misma hora y día. Tampoco las FFyCC de Seguridad del Estado contribuyen a aminorar nuestro descrédito, pues no en pocas veces han entorpecido nuestra labor o directamente criticado nuestras acciones, en especial, cuando actuamos como abogados de un investigado.
Por otra parte, no es que tengamos únicamente enemigos “fuera”, pues dentro de filas también hay quienes son lobos y pretenden vestirse de corderos para intentar engañarnos. Así, ocurre que los grandes despachos o corporaciones jurídicas que, hasta hace pocos años campaban a sus anchas, pretenden arrasar el entramado de pequeños despachos y abogados solitarios que conformamos el 85% de la abogacía en el Estado español, solicitando reformas o medidas que disfrazan de anticompetitivas, como si garantizar que podamos cobrar unos honorarios mínimos atentase contra las reglas de la competencia y el libre mercado, por poner un ejemplo.
No obstante, y a pesar de todas las dificultades mencionadas, y de hacerse patente a lo largo de tantos años la desunión de los abogados de trinchera, hemos decidido unirnos para defendernos a nosotros mismos.
Lograr los objetivos que nos hemos propuesto no resultará tarea sencilla dados nuestros oponentes, mas nadie dijo que el triunfo fuera cosa fácil y nosotros tenemos las ganas y la ilusión de cambiar el mundo, pero, sobre todo, de cambiar NUESTRO mundo y nuestra precaria realidad. Por ello, una de nuestras principales metas ha de ser la mejora no de la prestación del servicio de Turno de Oficio, que diariamente realizan todos los compañeros inscritos en el Turno, sino el pago del mismo y las condiciones en que el mismo se ejerce; pues únicamente la dignificación de un servicio público de tamaña significación para nuestro sistema político como es el Turno de Oficio, supondrá ahondar en la dignificación de la profesión en general y en nuestros derechos como profesionales en particular. Es decir, la lucha por el Turno de Oficio no será más que el comienzo de una contienda más grande por nuestros derechos y por el respeto a nuestra profesión y una mejora global de nuestras condiciones laborales, seamos autónomos o trabajadores por cuenta ajena.
Por todo ello, es por lo que se enuncian las siguientes propuestas de solución; a saber:
Propuesta de acuerdo: 1. Pago puntual de las compensaciones que se perciben en el Turno de Oficio a un mes vista, a contar desde que letrado justifique los turnos correspondientes. Respecto a las asistencias a detenidos/ investigados, deberán ser pagadas en el primer mes del siguiente trimestre en que hubiesen sido realizadas.
2. Equiparación de las compensaciones del Turno de Oficio en todo el territorio nacional.
Además, deberá producirse una actualización conforme al IPC.
3. Prohibición del sistema pro bono en toda España.
4. Averiguación obligatoria de patrimonio/ dineros de los clientes del turno con anterioridad a nuestra designación.
5. Creación de un consorcio de compensación ante impagos de honorarios, tras comprobar el letrado designado que el cobro voluntario/ judicial es imposible.*
6. Evitación de medidas de privatización como en el caso de la Comunidad de Madrid.